Según a quién le preguntes, existen diferentes tipos de estrategias SEO que ayudarán a tu sitio web a posicionarse mejor en los motores de búsqueda y llevar mayor cantidad de tráfico a tu web. Sin embargo, estos 5 elementos ayudarán a prácticamente cualquier tipo de estrategia:
1.- Definir una estrategia: Crear un mapa mental
Crear un mapa mental te ayudará a desarrollar tu estrategia desde el comienzo. Cabe destacar que el mapa mental no será ni la estrategia final ni el plan de acción a llevar a cabo.
Un mapa mental sencillo, mostrando las categorías y secciones de la web puede ayudarte a visualizar las ideas y lo que quieres lograr.
Este mapa por lo general va de las secciones más generales hasta las secciones más específicas, puede llegar a ser tan detallado como lo desees.
Lo importante aquí, más que crear la estrategia final, es visualizar todos las ideas al mismo tiempo, ver que sección puede funcionar bien con otra o incluso ver asociaciones o tener ideas que previamente no se te hubieran ocurrido.
2.- Crear una representación visual de tu estrategia
El mapa mental te dara una idea general de lo que quieres alcanzar, pero al definir y plantear tu estrategia necesitaras un plan mas detallado y completo. Aqui es donde entra un plan visual que te ayude a ver de manera sencilla todas las tareas y metas que plantea tu estrategia.
En esta visualizacion, deberas colocar tus prioridades, objetivos a alcanzar, tareas y quien sera responsable de cada una.
Para ello puedes usar Google Sheets, Basecamp, Trello o alguna otra herramienta similar, En si, la herramienta que uses no es lo importante sino el metodo que utilices para organizar toda esta informacion.
Debes definir de forma clara:
- Objetivos y metas
- Tareas a realizar y quien es el encargado de cada tarea
- Prioridades, ¿qué tareas vienen primero?
- Frecuencia de las tareas: ¿Son recurrentes, de una sola vez, una vez a la semana?

3.- Entender la empresa para que la diseñas la estrategia SEO
Es de suma importancia, ya sea que diseñes una estrategia para la empresa en que trabajas o para un tercero, que tengas un conocimiento profundo de la compañia para asi poder crear una estrategia SEO exitosa.
Debes saber que fortalezas explotar para tener los mejores resultados, como comunicar tu mensaje para que resuene con tu publico objetivo y como diferenciarte de la competencia.
En esta etapa deberás entender el producto o servicio al que vas a hacer referencia, que lo hace diferente al de la competencia y porque tus clientes prefieren tus servicios. Todo esto hará que tu estrategia tenga un mayor impacto y atraiga a las audiencias objetivos relevantes para tu negocio.
Pero no todo son los productos o servicios, también deberás conocer la misión y visión de la empresa, el por que hacen lo que hacen, cómo se dirigen a sus clientes, cual es el sentimiento general de la empresa. Al conocer esto, podrá desarrollar una estrategia que tenga coherencia con la empresa y además te ayudará a definir algunas metas u objetivos basado en a donde desean llegar.
4.- Entender a tu audiencia objetivo
Para tener una estrategia SEO exitosa debes conocer a fondo tu público objetivo y no nos referimos solamente a que palabras claves o keywords utilizan. Debemos conocer que los motiva, que tono de mensaje resuena más con ellos entre otras. Aquí te dejamos algunos puntos a considerar:
-¿Cuál es su proceso de compra o buyers journey?
No todos los clientes siguen el mismo proceso a la hora de comprar, hay personas que investigan sobre el producto, luego comparan marcas y finalmente compran, Hay otros que saltan el proceso de investigación y compran de formas mas impulsivas, hay personas que pueden tardar semanas en terminar la compra mientras otras tardan minutos.
Es de suma importancia que conozcas a tu audiencia y cual es su proceso de comprar, de esta forma podrás posiconar contenido relevante para ellos en cada etapa, ayudandolo a completar la conversión que desees.
-¿Cuál es su nivel de conocimiento?
¿Tu audiencia sabe todo sobre el producto o servicio que ofreces? O apenas conocen del producto por lo que bombardearlo con contenido muy especifico, ténico o avanzado solo lo confundirá y alejara de tu marca? Saber esto, definirá el como desarrollas tu contenido y como lo muestras a tu público objetivo
Estos no son todos los puntos que debes considera, pero te da una buena idea de lo que tienes que considerar a la hora de pensar en tu audiencia. Mientras más información puedas recolectar más sencillo será definir una estrategia que se ajuste a ellos.
5- Definir metas especificas (SMART)
Tener metas como “aumentar el tráfico”, “mejorar el posicionamiento” , a pesar de que suenen lógicas y razonables tienen un error bastante grande que complicará tus esfuerzos SEO. Las metas deben ser específicas y para poderser específicas deben enfocarse más en ser medibles y tener tiempos claros para completarlas.
Es por esto que elegir correctamente los KPIs o indicadores a medir es muy imporante, ya que en base a ellos es que podrás medir si tu estrategia esta funcionando o no.
Para mostrarte un ejemplo, utilizaremos los casos anteriores para definir objetivos especificos y medibles:
“Aumentar el tráfico” –>Incompleto
“Aumentar el tráfico orgánico en 20% en comparación al período anterior en los proximos 6 meses” –>Especifico, medible y con tiempos definidos
“Mejorar el posicionamiento”–>Incompleto
“Mejorar el ranking de las keywords “X”, “Y” y “Z” en España en al menos 4 posiciones en el proximo semestre” —>Especifico, medible y con tiempos definidos
Conclusión
Definir una estrategia SEO no es un trabajo sencillo, pero si tomas en cuenta estos elementos, sin importar en que industria te encuentres podrás hacer un buen trabajo. Construye tu plan de trabajo integrándolos y verás como mejoras tus resultados.